5 Razones por las que Debes Tener Siempre un Frasco de Vaselina a Mano

5 Razones por las que Debes Tener Siempre un Frasco de Vaselina a Mano

La vaselina es uno de esos productos que a menudo pasan desapercibidos en nuestros botiquines, pero que en realidad pueden ser increíblemente útiles en una variedad de situaciones. Desde el cuidado de la piel hasta las soluciones para el hogar, la vaselina es un producto versátil que todos deberíamos tener a mano. En este artículo, exploraremos cinco razones por las cuales la vaselina es un elemento indispensable en tu hogar.

1. Hidratación Profunda de la Piel

La vaselina es conocida por su capacidad para sellar la humedad y proteger la piel de la sequedad. Es especialmente efectiva para hidratar áreas secas como los codos, las rodillas y los talones agrietados. Aplicar una capa fina de vaselina antes de acostarte puede ayudar a suavizar y revitalizar la piel mientras duermes.

2. Tratamiento de Labios Agrietados

Los labios agrietados pueden ser incómodos y dolorosos, especialmente durante los meses de invierno. La vaselina es un remedio efectivo para este problema, ya que crea una barrera protectora que ayuda a retener la humedad y a prevenir la sequedad. Aplicar vaselina en los labios regularmente puede mantenerlos suaves, hidratados y libres de grietas.

3. Alivio de la Irritación de la Piel

La vaselina es suave y no irritante, lo que la hace ideal para calmar y aliviar la piel irritada por quemaduras solares, rozaduras o dermatitis. Aplicar una pequeña cantidad de vaselina en las áreas afectadas puede ayudar a reducir la inflamación y a promover la cicatrización de la piel.

4. Removedor de Maquillaje

¿Te has quedado sin removedor de maquillaje? ¡No te preocupes! La vaselina puede ser una excelente alternativa para eliminar el maquillaje, especialmente el maquillaje resistente al agua. Aplica una pequeña cantidad de vaselina en un algodón y úsalo para desmaquillar suavemente los ojos y el rostro. La vaselina también ayuda a hidratar la piel mientras eliminas el maquillaje.

5. Protección contra la Humedad

La vaselina es un excelente sellador de humedad, por lo que puede ser útil para proteger objetos del daño causado por la humedad. Aplicar una capa delgada de vaselina en las bisagras metálicas, las cerraduras y otras superficies expuestas puede ayudar a prevenir la oxidación y el deterioro causado por la humedad.

En resumen, la vaselina es un producto económico y versátil que puede ser utilizado de muchas maneras diferentes en el hogar. Ya sea para el cuidado de la piel, la belleza o la protección del hogar, tener siempre un frasco de vaselina a mano puede ahorrarte tiempo, dinero y preocupaciones. ¡Asegúrate de incluir este producto multifuncional en tu lista de elementos esenciales para el hogar!

Mascarilla Casera de Levantamiento Facial: Secretos Naturales para una Piel Radiante

Mascarilla Casera de Levantamiento Facial: Secretos Naturales para una Piel Radiante

El cuidado de la piel es una parte fundamental de nuestra rutina de belleza. Buscamos constantemente productos y tratamientos que nos ayuden a mantener la piel firme, radiante y rejuvenecida. Entre las numerosas opciones disponibles, las mascarillas faciales caseras han ganado popularidad por sus ingredientes naturales y efectividad en el cuidado de la piel. En este artículo, exploraremos cómo hacer una mascarilla casera de levantamiento facial utilizando ingredientes simples que puedes encontrar en tu cocina, así como sus beneficios para la piel.

¿Qué es una Mascarilla Casera de Levantamiento Facial?

Una mascarilla casera de levantamiento facial es una mezcla natural de ingredientes que se aplica en el rostro con el propósito de tonificar, reafirmar y rejuvenecer la piel. Estas mascarillas son una alternativa económica y accesible a los tratamientos de spa y productos comerciales, y pueden ser personalizadas según las necesidades individuales de la piel.

Ingredientes para la Mascarilla Casera de Levantamiento Facial

  • Clara de Huevo: La clara de huevo es rica en proteínas que ayudan a tensar la piel y reducir la apariencia de los poros.
  • Miel: La miel es conocida por sus propiedades hidratantes y antibacterianas. Ayuda a suavizar la piel y a combatir el acné.
  • Jugo de Limón: El limón es rico en vitamina C, que ayuda a iluminar la piel y a reducir las manchas oscuras.
  • Aceite de Coco: El aceite de coco es un excelente humectante que ayuda a nutrir y suavizar la piel.

¿Cómo hacer y aplicar la Mascarilla Casera de Levantamiento Facial?

  1. Mezcla los Ingredientes: En un tazón pequeño, bate una clara de huevo hasta que esté espumosa. Agrega una cucharadita de miel, unas gotas de jugo de limón y una cucharadita de aceite de coco. Mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una pasta uniforme.
  2. Limpia tu Rostro: Antes de aplicar la mascarilla, lava tu rostro con agua tibia y un limpiador suave para eliminar cualquier suciedad o maquillaje.
  3. Aplica la Mascarilla: Con la ayuda de tus dedos o una brocha de maquillaje, aplica una capa gruesa de la mascarilla sobre tu rostro, evitando el área de los ojos y la boca.
  4. Deja Actuar y Relájate: Una vez aplicada la mascarilla, déjala actuar durante unos 15-20 minutos mientras te relajas. Puedes acostarte y cerrar los ojos para maximizar los efectos relajantes.
  5. Enjuaga con Agua Tibia: Después de que la mascarilla haya hecho efecto, enjuaga tu rostro con agua tibia y sécalo suavemente con una toalla limpia.
  6. Hidratación Final: Para terminar, aplica tu crema hidratante facial favorita para mantener la piel suave e hidratada.

Beneficios de la Mascarilla Casera de Levantamiento Facial

  • Reafirma y Tonifica la Piel: La clara de huevo ayuda a tensar la piel, proporcionando un efecto de levantamiento instantáneo.
  • Hidratación Profunda: La miel y el aceite de coco actúan como humectantes naturales, dejando la piel suave, hidratada y radiante.
  • Combate el Acné y las Manchas Oscuras: El limón ayuda a aclarar la piel y a reducir la apariencia de manchas oscuras y cicatrices de acné.
  • Estimula la Circulación Sanguínea: La aplicación de la mascarilla promueve la circulación sanguínea, lo que puede ayudar a mejorar el tono y la textura de la piel.

En resumen, una mascarilla casera de levantamiento facial es una excelente manera de rejuvenecer y revitalizar la piel de forma natural. Con ingredientes simples y efectivos, puedes disfrutar de los beneficios de un tratamiento de spa en la comodidad de tu hogar. ¡Atrévete a probar esta mascarilla y déjate sorprender por los resultados!

Remedios Caseros para Eliminar Ojeras y Bolsas en los Ojos

Remedios Caseros para Eliminar Ojeras y Bolsas en los Ojos

Las ojeras y bolsas bajo los ojos son un problema común que puede afectar la apariencia y la confianza de una persona. Estos signos de fatiga pueden ser causados por diversos factores, como falta de sueño, estrés, alergias, retención de líquidos, entre otros. Afortunadamente, existen varios remedios caseros efectivos que pueden ayudar a reducir la apariencia de las ojeras y bolsas, dejando la piel alrededor de los ojos más fresca y rejuvenecida. En este artículo, exploraremos algunos de estos remedios naturales que puedes probar en la comodidad de tu hogar.

1. Compresas Frías de Pepino: El pepino es conocido por sus propiedades refrescantes y calmantes para la piel. Corta dos rodajas gruesas de pepino y refrigéralas durante unos minutos. Luego, colócalas sobre tus ojos cerrados y déjalas actuar durante 10-15 minutos. El frío y los nutrientes del pepino ayudarán a reducir la hinchazón y aclarar la piel debajo de los ojos.

2. Bolsas de Té Verde: El té verde contiene antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir la hinchazón y mejorar la circulación sanguínea alrededor de los ojos. Después de preparar una taza de té verde, deja enfriar las bolsitas de té en el refrigerador durante unos minutos. Luego, coloca una bolsita de té sobre cada ojo cerrado y déjalas actuar durante 10-15 minutos.

3. Masaje con Aceite de Almendras: El aceite de almendras es rico en vitamina E y ácidos grasos que ayudan a hidratar y suavizar la piel. Aplica una pequeña cantidad de aceite de almendras en la piel debajo de los ojos y masajea suavemente con movimientos circulares durante unos minutos. Este masaje estimulará la circulación sanguínea y ayudará a reducir la hinchazón y las ojeras.

4. Rodajas de Papa Cruda: Las papas crudas contienen enzimas y compuestos que pueden ayudar a reducir la hinchazón y aclarar la piel. Corta dos rodajas gruesas de papa cruda y colócalas sobre tus ojos cerrados durante 10-15 minutos. La frescura de la papa ayudará a disminuir la hinchazón y a refrescar la piel alrededor de los ojos.

5. Descanso Suficiente y Hidratación: No subestimes el poder del descanso adecuado y la hidratación para mejorar la apariencia de tus ojos. Intenta dormir al menos 7-8 horas por noche y asegúrate de beber suficiente agua durante el día para mantener la piel hidratada y reducir la retención de líquidos, lo que puede contribuir a la formación de bolsas bajo los ojos.

Conclusión: Con estos remedios caseros simples y naturales, puedes combatir eficazmente las ojeras y bolsas en los ojos, revelando una piel más radiante y fresca. Recuerda ser constante en la aplicación de estos remedios y combinarlos con un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y suficiente descanso. Si las ojeras y bolsas persisten o empeoran, consulta a un dermatólogo para obtener consejos y tratamientos adicionales. ¡Dale a tus ojos el cuidado y la atención que se merecen y luce una mirada luminosa y rejuvenecida!

Beneficios del aceite de coco

BENEFICIOS DEL ACEITE DE COCO PARA LA PIEL

¿Para qué sirve el aceite de coco? El aceite de coco es muy hidratante y rico en grasas saturadas y aminoácidos esenciales que pueden ser buenos para la piel. Sigue leyendo para descubrir más acerca de los beneficios y posibles usos del aceite de coco.

¿QUÉ ES EL ACEITE DE COCO?

El aceite de coco es un aceite extraído de la pulpa o núcleo del coco. A temperatura ambiente es sólido, pero se vuelve blando y líquido cuando se calienta. Es especialmente rico en grasas saturadas y se utiliza para cocinar, con fines cosméticos y en la industria (biodiésel).
ACEITE DE COCO PARA LA PIEL
El aceite de coco es popular para el cuidado de la piel, pero también se emplea como materia prima en bruto. En este último caso puede resultar pesado para la piel, pero aun así tiene muchos beneficios y proporciona una alta nutrición. El aceite de coco está compuesto por una parte de grasa saturada que tiene muchos beneficios para la barrera protectora de la piel. En concreto, las grasas y los aminoácidos esenciales del aceite de coco contribuyen a que la barrera cutánea se mantenga fuerte e hidratada y a que la piel ofrezca un aspecto estupendo.
¿PARA QUÉ SIRVE EL ACEITE DE COCO?

Todo el bombo que se le da al aceite de coco es bien merecido. Es rico en sustancias antivirales, así como antifúngicas y antibacterianas. Los beneficios del aceite de coco para la piel incluyen:

  • Defiende la piel contra los microorganismos nocivos. Los ácidos grasos que contiene el coco, principalmente el ácido láurico y el ácido cáprico, son excelentes para mantener la piel sana gracias a sus propiedades antimicrobianas que eliminan los microorganismos dañinos que pueden crecer en la piel.
  • Las alteraciones cutáneas como el acné, la foliculitis y la celulitis son causadas por hongos y bacterias que los ácidos láurico y cáprico presentes en el aceite de coco ayudan a contrarrestar.
  • El aceite de coco es muy hidratante e ideal para pieles secas.
  • El aceite de coco en el rostro ha demostrado un gran poder de hidratación, sobre todo en el caso de cutis secos y agrietados. El aceite de coco ayuda a hidratar la piel y a restaurar su barrera natural para retener la humedad. Por lo tanto, el aceite de coco para la piel seca es fantástico.
  • Las propiedades antiinflamatorias del aceite de coco hacen que pueda combatir el acné. Además, se ha demostrado que los ácidos láurico y cáprico del aceite de coco neutralizan las bacterias que causan el acné.
  • El aceite de coco puede favorecer la sanación de la piel. Los estudios han demostrado que el aceite de coco tiene la capacidad de aumentar la cantidad de antioxidantes y colágeno en nuestro cuerpo, los cuales juegan un papel importante en la regeneración y reparación natural de la piel.
  • El aceite de coco puede ayudar a reducir la inflamación gracias a sus antioxidantes. Estos últimos ayudan a combatir los radicales libres (átomos inestables que se adhieren a la piel) que pueden ser inflamatorios.
  • El aceite de coco contribuye a un tono de piel más uniforme. Está demostrado que en el rostro y la piel contrarresta las manchas, reduce las rojeces y mejora el tono desigual de la piel.
  • El aceite de coco puede combatir los signos del envejecimiento. Uno de los beneficios para la piel es que promueve la producción natural de colágeno, lo que aumenta la elasticidad de la piel para que sea más firme. La mejora de la elasticidad implica la reducción del riesgo de aparición de líneas y arrugas.
  • El aceite de coco suaviza la piel. Varios de los ácidos grasos que contiene, como el ácido cáprico, son increíblemente emolientes y la dejan más aterciopelada.
COMPOSICIÓN DEL ACEITE DE COCO
El aceite de coco está compuesto en su totalidad por diferentes grasas y es principalmente rico en ácidos grasos saturados de cadena media.
  • Ácido cáprico: es un increíble exfoliante que puede ayudar a hidratar la piel. El ácido cáprico constituye aproximadamente el 7% del aceite de coco.
  • Ácido láurico: el ácido láurico constituye aproximadamente el 49% del aceite de coco y es el responsable de muchos de los beneficios que se le atribuyen al aceite de coco. Algunas investigaciones sugieren que este ácido puede favorecer la pérdida de peso, reducir el riesgo de Alzheimer y mucho más.
  • Ácido mirístico: el ácido mirístico, más utilizado en cosmética por sus propiedades limpiadoras, constituye aproximadamente el 8% del aceite de coco.
  • Ácido palmítico: el ácido palmítico, que supone aproximadamente el 8% del aceite de coco, se utiliza sobre todo como emoliente para suavizar la piel o por sus propiedades hidratantes.
  • Ácido esteárico: este ácido se utiliza a menudo en el cuidado de la piel como emulsionante, pero también en los productos capilares, ya que tiene la capacidad de proteger y acondicionar el cabello. El ácido esteárico constituye aproximadamente el 2% del aceite de coco.
  • Ácido oleico: el ácido oleico forma parte de cerca del 6% del aceite de coco y se utiliza en muchos productos para el cuidado de la piel que se centran en la piel seca y envejecida, ya que la dermis lo absorbe fácilmente y es muy hidratante.
  • Ácido linoleico: el ácido linoleico está presente en aproximadamente el 2% del aceite de coco y es increíblemente bueno para reforzar la barrera cutánea, de modo que la piel puede retener la humedad y protegerla de los irritantes que la dañan.
¿DE DÓNDE PROCEDE EL ACEITE DE COCO?
El aceite de coco se extrae de la nuez del coco mediante un proceso húmedo o seco. El proceso de fabricación de aceite de coco en seco consiste en extraer la pulpa antes de secarla y exprimir o aflojar la envoltura para acceder al aceite. El proceso húmedo consiste en utilizar la leche de coco extraída y separar el agua y el aceite. Se suele preferir el proceso en seco, ya que produce una mayor cantidad y es más barato.

Cerca del 70% del aceite de coco del mundo se produce en Filipinas e Indonesia.

ACEITE DE COCO PARA LA PIEL SECA
Uno de los beneficios del aceite de coco es que se ha comprobado que aumenta el nivel de hidratación de la piel con la misma eficacia que otros aceites minerales, manteniéndola hidratada durante más tiempo. El aceite de coco para la piel seca puede utilizarse como tratamiento para nutrir en profundidad la piel seca y agrietada, así como para hidratar y reforzar la barrera cutánea.

También se ha demostrado que el aceite de coco sirve para tratar el eczema y reducir los síntomas de la piel seca, escamosa y con picores que a menudo desarrollan erupciones.

PARA QUÉ SE PUEDE UTILIZAR EL ACEITE DE COCO
ACEITE DE COCO EN LA CARA

El uso de aceite de coco crudo o virgen sin tratar en la cara durante la noche, como si fuera una mascarilla facial, puede hacer maravillas.

AQUÍ TE EXPLICAMOS CÓMO HACER TU PROPIO TRATAMIENTO DE ACEITE DE COCO PARA LA CARA:

  • Coge una cucharada de aceite de coco en la mano, y derrítelo apretando suavemente entre las palmas de las manos
  • Masajea suavemente el aceite de coco sobre el rostro y el cuello
  • Una vez que tengas una capa uniforme, retira el exceso de la piel con un pañuelo de papel
  • Deja el resto del aceite de coco en tu piel para que se funda lentamente en tu cara y cuello durante la noche

No tienes que limitar su uso solo a la cara, puedes utilizar este método por todo el cuerpo para hidratarlo. La mayoría de las personas que utilizan el aceite de coco prefieren hacerlo con moderación una vez a la semana, ya que puede ser estresante para la piel y obstruir los poros, especialmente si ya tienes la piel grasa.

NIVEA Y EL ACEITE DE COCO
¿Estás convencido de los beneficios del aceite de coco para tu piel? Nosotros también. Estos son algunos de los productos NIVEA que nos encantan y que han aprovechado el poder del aceite de coco, pero que son menos agresivos que el aceite de coco crudo, y con una textura más ligera:
  • NIVEA Aceite en Loción Coco & Aceite de Monoi: esta loción corporal hidratante que contiene aceite de coco te permite experimentar un cuidado delicado en tu piel. Se absorbe rápidamente e hidrata la piel durante más de 24 horas, dejándola irresistiblemente suave y bella. El aroma tropical del aceite de coco también despierta los sentidos.
  • NIVEA Caring Gel de ducha Coconut & Jojoba Oil: este gel de ducha combina maravillosamente el aceite de coco con el aceite natural de jojoba para mimar tu piel. Para los momentos cotidianos de ducha relajante, deja la piel suave y tersa, e incluso limpia con un ligero aroma a coco.
  • NIVEA Body Souffle Hidratante Coco & Aceite de Monoi: para quienes sientan una verdadera devoción, ¿por qué no probar este soufflé hidratante de NIVEA con aceites de coco y de monoi? Esta crema corporal, enriquecida con perlas de aceite, ligera e hidratante, te garantiza una piel suave y sedosa todos los días, con un delicado aroma a coco.

Lava tu cara con esto y olvídate de la piel flácida

La flacidez del rostro es un síntoma que aparece con el paso del tiempo ya que nuestra piel va perdiendo elasticidad y colágeno con el pasar de los años.

También existen otras causas que hacen que la piel facial empiece a mostrar signos de flacidez prematuros como una mala alimentación, llevar una vida sedentaria, una excesiva exposición solar u otros factores como el estrés o la depresión.

Hoy queremos darte unos consejos sobre cómo combatir la flacidez del rostro para que puedas parar el avance del envejecimiento en tu piel y lucir más joven y radiante.

Lava tu cara con esto y olvídate de la piel flácida

Ingredientes

  • ¼ de taza de agua de rosas
  • 1 cucharadita de jugo de limón
  • 1 cucharada de agua de hamamelis

Preparación

  • Combina todos los ingredientes en un frasquito con tapa y agítalos para que queden bien integrados.
  • Sumerge un algodón en el producto y aplícalo sobre el rostro y el escote todas las noches.
  • Repite su aplicación todos los días como parte de la rutina de belleza.

Trucos y usos de la aspirina

Es bien sabido que la aspirina es uno de los medicamentos más útiles que existe por su gran cantidad de propiedades para mejorar la salud.

Sin embargo, hay muchos usos de la aspirina que seguramente no conoces, realmente es increíble todo lo que puedes hacer con ellas.

Conoce los trucos y descubre algunos consejos con el que puedes usar la aspirina para aprovecharse de sus propiedades. A continuación te los presentamos.

Trucos y usos de la aspirina

Exfoliante

Es maravillosa para combatir los labios quebradizos, agrietados o escamados, sólo debes combinar miel, azúcar morena, aceite de oliva, cápsulas de vitamina E y aspirinas. También ayuda a rejuvenecer la piel del rostro al combinarla con bicarbonato y jugo de limón para mayor exfoliación del rostro.

Tratamiento para pies

Es perfecta para la piel seca o agrietada, incluso para los callos, machaca aspirinas y combina con agua y jugo de limón, luego aplica sobre la zona dañada, deja actuar por diez minutos y enjuague con un paño.

Mascarilla anti acné, rejuvenece y tonifica

Mezcla la aspirina con agua tibia y vinagre de sidra de manzana hasta hacer una pasta, previene arrugas e imperfecciones de la piel. Además ayuda a limpiar los poros y nivela los niveles de pH, asegure lavar bien la piel antes de aplicar la solución.

Alivia picaduras de insecto

El ácido acetilsalicílico es un componente de la aspirina y es un antiinflamatorio, lo que la convierte en la solución para alguna picadura de insecto, triture algunas aspirinas y mezcle con agua.

Pelos encarnados

Por sus propiedades antiinflamatorias alivia la infección de un vello encarnado, solo aplica en la zona y notarás la mejora.

Quita manchas de sudor

Mezcla aspirinas en agua tibia para lavar aquellas ropas manchadas por el sudor, especialmente las blancas. Luego del remojado en la aspirina, lave como lo hace normalmente.

Combate la caspa

Por el mismo ácido acetilsalicílico es capaz de combatir la caspa, solo debes triturar algunas en tu champú y usarlo como normalmente lo haces. Luego debes hacer una pasta de aspirina y agua y masajear tu cabello. Seca y listo.

Loción para después de afeitado

Alcohol con aspirinas es ideal para aplicar al rostro y evitar erosiones cutáneas luego del afeitado.

Repara el cabello

Disuelve 8 aspirinas en agua y lave el cabello para devolverle su vitalidad luego de la constante exposición con cloro, piscinas por ejemplo.

Duración para las plantas

Agregar algunas aspirinas en el agua de las flores, aumenta su duración.

Champú de aspirina para el uso diario

Ingredientes

  • 3 aspirinas.
  • 3 cucharadas de champú (30 g)

Preparación y uso

  • Primero, pon las tres aspirinas en un mortero y tritúralas hasta convertirlas en polvo.
  • Luego, añade las 3 cucharadas de tu champú habitual y mézclalas con las aspirinas hasta dejarlas bien integradas.
  • Cuando estés en la ducha, humedece tu cabello y aplícale el producto hasta cubrirlo por completo.
  • Déjalo actuar 5 minutos y enjuaga como de costumbre.
  • Si gustas puedes proceder a aplicarte tu acondicionador favorito.

Como tirar cravos do nariz: 7 receitas naturais

Cravos são um dos problemas mais comuns – e incômodos – que afetam a pele. Eles surgem quando os poros ficam entupidos por sebo e gordura, causando inchaço local e aqueles pontinhos pretos nada atraentes no nariz. Os cravos assumem uma coloração escura quando os poros obstruídos são expostos ao ar e o sebo oxida, prejudicando a aparência do rosto.

A principal causa do aparecimento de cravos no nariz é a produção de óleos em excesso na pele. O sebo é o óleo que nossas glândulas sebáceas produzem para evitar que a pele resseque, mas uma série de fatores contribuem para que seja produzido mais óleo do que é necessário, como alimentação inadequada, uso de produtos gordurosos, higiene imprópria, ingestão de alguns medicamentos, alterações hormonais, entre outros.

Alguns cravos ainda são formados pela ação de bactérias causadoras de acne e pela presença de células mortas na pele. Por isso, esfoliar o rosto é importante. Faça uma esfoliação com movimentos circulares uma vez por semana, se sua pele for normal, ou três vezes por semana, se for oleosa.

Muitas vezes, sabonetes e produtos utilizados para tentar remover os cravos não funcionam como deveriam. Mas existem algumas técnicas caseiras que você pode seguir para se livrar deles, com ingredientes naturais. Confira nossa seleção de receitas para tirar cravos do nariz em casa com praticidade e segurança.

Como tirar cravos do nariz: 7 receitas naturais

1. Máscara facial de pepino e açúcar

O pepino é muito utilizado na pele, especialmente para tirar cravos, pelos benefícios que proporciona: atividade antioxidade, nutrição, efeito calmante e refrescante, redução de inchaço, alívio de queimadura de sol, entre outros. Além disso, por ter 96% de água em sua composição, é seguro e tem ação hidratante.

  • Ingredientes
  • 1 fatia de pepino
  • 1 colher de chá de açúcar de coco, demerara ou mascavo
  • 1 toalha umedecida com água morna para abrir os poros
  • Modo de preparo

    Espalhe a colher de chá de açúcar sobre uma das superfícies da fatia de pepino. Em seguida, passe a toalha umedecida suavemente no nariz durante três minutos. Depois, faça uma leve esfoliação na área afetada, por cinco minutos, com a fatia de pepino, até que todo o açúcar derreta. Lave o nariz com água fria e finalize com um tônico de limpeza, que ajuda a fechar os poros abertos.

2. Máscara facial de argila verde

Os cravos podem facilitar o surgimento de espinhas. Por isso, se você tem pele oleosa e quer fazer uma esfoliação com um produto que ajude também a controlar a oleosidade do rosto, a melhor maneira é preparar uma máscara de argila. Além de remover a sujeira dos poros obstruídos, ela ajuda a livrar a pele do excesso de sebo.

Existem diversos tipos de argila que podem ser utilizados para fazer limpeza de pele. Para esta receita, selecionamos a argila verde, que age como um peeling natural e remove o excesso de oleosidade do nariz.

Ingredientes:

  • Argila verde em pó
  • Água ou soro fisiológico
  • Recipiente de vidro ou cerâmica

Modo de preparo:

Coloque uma colher de sopa do pó de argila verde no recipiente escolhido. Aos poucos, vá adicionando água filtrada ou soro fisiológico até formar uma pasta. Aplique a mistura sobre o nariz (ou, se preferir, em toda a região do rosto, exceto boca e em torno dos olhos) e deixe secar (cerca de 20 minutos). Retire a máscara com água morna e seque normalmente.

3. Máscara facial de limão e mel

Uma maneira fácil e eficaz de se livrar dos temidos cravos do nariz é aplicar uma máscara simples de limão e mel. As propriedades adstringentes do limão abrem os poros obstruídos, enquanto o mel elimina a ação bacteriana que causa os cravos pretos.

Ingredientes:

  • Uma colher de chá de suco de limão
  • Meia colher de chá de mel

Modo de preparo:

Misture a medida indicada de suco de limão e mel em um recipiente. Aplique a preparação no nariz e deixe descansar durante 15 minutos. Quando a máscara estiver seca, lave o rosto com água morna. Utilize esta máscara à noite para evitar o contato de resquícios de limão com luz solar, que pode causar queimaduras na pele.

4. Máscara facial de bicarbonato de sódio e limão

O bicarbonato de sódio é um esfoliante natural, com propriedades limpantes, que ajuda a remover as células mortas da pele. O limão age abrindo os poros entupidos e os fechando em seguida, o que facilita a remoção dos cravos e deixa pouco espaço para que eles se instalem novamente em seu nariz.

Ingredientes:

  • Bicarbonato de sódio
  • Meia colher de sopa de suco de limão

Modo de preparo:

Misture o bicarbonato e o suco de limão e aplique a pasta formada no nariz para tirar cravos que possam estar na região. Assim que secar, enxágue com água morna.

5. Máscara facial de clara de ovo

A clara de ovo ajuda a tirar cravos do nariz ao diminuir os poros e esticar a pele, reduzindo as chances de que eles retornem.

Ingredientes:

  • 2 claras em neve
  • 2 colheres de chá de suco de limão

Modo de preparo:

Misture os ingredientes e aplique a máscara na área afetada. Deixe a primeira camada secar. Depois, aplique a segunda camada da máscara e mantenha sobre o nariz de 15 a 20 minutos. Enxágue com água fria e lave bem o rosto, para evitar que o cheiro indesejado permaneça.

EASY FISHTAIL BRAIDS FOR BEGINNERS IN 6 DIFFERENT WAYS

Fishtail braids are so beautiful, so today I’m showing you 6 different versions of the fishtail braid. Both beginners and people with more advanced hair skills can find a style to try out in this video and you can also choose between single or double braids!

This post is all about how you can learn how to create 6 different fishtail braids!

fishtail braids

HOW TO FISHTAIL BRAID FOR BEGINNERS

a fishtail braid is such a good braid to know how to braid, because you can use it in so many hairstyles as it’s such a versatile braid!

You can do it in the 6 different ways I have shown in the video, but you can also do half up half down, and create a boho hairstyle or use it in beautiful updos for brides or bridesmaids.

HOW TO FISHTAIL BRAID – EASY STEP BY STEP GUIDE

  1. Split the hair into 2 equal sections, so you have a right and a left section
  2. Grab a small section of hair from the back of the right section
  3. Take the small section and cross it over and add it to the left section
  4. Grab a small section of hair from the back of the left section
  5. Take the small section and cross it over and add it to the right section
  6. Repeat step 2-5 until you reach the end of the hair and tie the braid off

THINGS YOU WILL NEED TO CREATE THESE FISHTAIL HAIRSTYLES

The links below are affiliate links. That means that at no additional cost to you, I will earn a commission if you click through the link and make a purchase.

6 DIFFERENT FISHTAIL BRAIDS HAIRSTYLES

BASIC FISHTAIL BRAID FOR BEGINNERS IN A PONYTAIL

A basic fishtail braid is such a great braid to spice up high ponytails! You can also do the fishtail braid in a low ponytail or a nice half up half down!

DOUBLE DUTCH FISHTAIL BRAID

If you are looking for a braid that will give you the bulky look, then a double dutch fishtail braid is to go with! It´s also a great alternative to the “normal” double dutch braid!

FRENCH FISHTAIL BRAID

A French fishtail braid will take a long time to do if you take small sections as I show in the video, but you can take bigger sections to cut down on the time, but you will lose a bit of the unique fishtail pattern!

DUTCH FISHTAIL BRAID

This single dutch fishtail braid is one of my favorites to do on myself and it’s very easy to do, once you have the hand placement down! It does take longer than the regular french or dutch braid, but it’s so worth it!

HOW TO FISHTAIL BRAID

This braid is great for beginners to try as it only has 2 strands. If you have never tried this braid before then pull all your hair to one side, so you can see what you are doing in a mirror!

 

DOUBLE FRENCH FISHTAIL BRAID

If you love the look of a french braid, but you want to try something different, then the double french fishtail braid is for you! There is so much detail in this braid and it looks absolutely incredible!

This post is all about how you can learn to create basic fishtail braids, french fishtail braids and dutch fishtail braids!

 

7 opções de tratamento para rugas

Para eliminar as rugas do rosto, pescoço e colo é recomendado usar cremes antirrugas e, em alguns casos, tratamentos estéticos, como microagulhamento, radiofrequência e peeling com ácidos, por exemplo, que devem ser feitos por um profissional capacitado com o objetivo de estimular a produção de células que garantem firmeza e sustentação à pele.

O tratamento antirrugas pode ser iniciado à partir dos 25 anos, com cremes e cuidados diários, enquanto que os tratamentos estéticos podem ser iniciados a partir dos 30-35 anos quando nota-se que a pele está mais flácida.

É importante que o dermatologista seja consultado para que seja avaliado qual o melhor tratamento para manter a firmeza da pele, eliminando completamente as rugas e as linhas de expressão.

Imagem ilustrativa número 1

Opções de tratamento

Algumas opções de tratamento para rugas são:

1. Creme antirrugas

O uso de cremes anti rugas é interessante para prevenir e tratar as rugas finas e linhas de expressão, devendo ser utilizados diariamente 2 vezes ao dia, de manhã e à noite. O creme deve conter os ingredientes certos como peptídeos, fatores de crescimento, antioxidantes, retinol, DMAE e filtro solar e, por isso, é importante que o dermatologista seja consultado para que o creme mais indicado possa ser usado e os resultados possam ser os melhores

2. Radiofrequência

A radiofrequência é um procedimento em que é utilizado um aparelho que estimula a produção de novas células de colágeno e elastina, que dão sustentação à pele, podendo as sessões serem realizadas mensalmente.

3. Microagulhamento

O microagulhamento é um procedimento estético que consiste no uso de um pequeno aparelho com pequenas agulhas, conhecido como dermaroller, que realiza pequenos furinhos na pele, estimulando a formação de novas fibras de colágeno e favorecendo o aumento da penetração de cosméticos.

O microagulhamento pode ser realizado em casa, com pequenos aparelhos com agulhas de no máximo 0,5 mm de profundidade, cerca de 1 vez por semana ou à cada 15 dias. Veja mais detalhes sobre o microagulhamento no vídeo a seguir:

youtube image - Como usar o DERMAROLLER em casa

4. Peeling com ácidos

O peeling com ácidos, ou peeling químico, é outro tratamento estético que pode ser realizado pelo dermatologista ou profissional capacitado e consiste na aplicação de ácidos sobre a pele, como o ácido glicólico ou o ácido retinoico, para promover a remoção da camada mais superficial da pele e estimular o crescimento de uma nova camada de pele, ajudando a combater as rugas e linhas de expressão.

Além disso, dependendo do ácido utilizado, é também possível promover a estimulação da produção de colágeno, combatendo a flacidez.

5. Preenchimento

O preenchimento das rugas com ácido hialurônico ou toxina botulínica (botox) é uma forma de tratar as rugas profundas e deve ser feito pelo dermatologista ou profissional especializado. Tanto o preenchimento com ácido hialurônico quanto o botox possuem efeito passageiro, ou seja, devem ser retocados depois de alguns meses para manter o resultado.

6. Jato de plasma

O jato de plasma é um procedimento estética em que é feita a aplicação de plasma, que é um gás ionizado, diretamente nas rugas. Assim, esse gás ativa a regeneração do tecido e estimula a produção de colágeno, contribuindo para o tratamento das rugas profundas, além de dar mais firmeza à pele.

7. Lifting facial

O lifting facial costuma ser a última opção de tratamento para ruga profundas, já que é um procedimento mais invasivo. Assim, esse procedimento é recomendado quando não há melhora das rugas após a realização de outros procedimentos estéticos ou quando a pessoa deseja um efeito mais definitivo, sendo normalmente indicado para pessoas acima dos 45 anos.

O lifting facial é feito sob anestesia geral e consiste na realização de um corte que permita que o médico “puxe” a pele, de forma que a pele do rosto fica mais esticada, combatendo a flacidez e as rugas.

DESPUÉS DE SABER DE ESTO NUNCA + VAS A BOTAR LA BORRA DE CAFÉ, 7 UTILIDADES QUE NO SABIAS! NO CREERÁS PARA TODO LO QUE ESTO SIRVE

El café es el queridito del mundo occidental y está presente en la mayoría de las casas. Es un estimulante muy poderoso y puede evitar muchos problemas de salud como la diabetes y algunos tipos de cáncer. También es capaz de mejorar la función cognitiva.

Siendo así, el café es blanco de muchos estudios científicos y hasta ahora lo que tenemos son mucho más beneficios que maleficios a la salud.

Dime en los comentarios si te gusta el café y cuantas tazas te tomas al día. A mi me gusta acompañarlo con leche y pan.

Pero no vinimos aquí para hablar específicamente de la bebida, sino de la borra de café que solemos tirar. Su utilidad es posible tanto en la cocina como en el tratamiento de la belleza.

Lee este articulo completo para que hoy conozcas 7 usos alternativos de las borra de café. De esa manera nunca más la volverás a botar luego de colar tu cafecito de cada día.

Conozcamos ahora los usos.

1 – Mascarilla facial:

¿Sabía usted que muchas empresas de cosméticos ya han comenzado a usar la cafeína como integrante para sus productos de belleza? ¡pues así es! Este ingrediente tiene un efecto de alisar la piel y dejarla más joven.

Ingredientes:

la mitad de la taza de café orgánico,
una cucharada de aceite de oliva extra virgen o aceite de coco
una cucharada de jugo de limón si tiene piel grasa o con espinillas
una cucharada de miel si tienes piel seca.

Modo de preparación:

Mezclar todos los ingredientes. Aplique la mezcla en la cara masajeando por 30 segundos. Y luego, lave normalmente. ¡Te va a gustar!

El café tiene propiedades anti-inflamatoria y antioxidante, mientras que el aceite de oliva hidrata la piel. Si usa el limón, aplique siempre por la noche, removiendo después muy bien con bastante agua.

2 – Tratamiento del cabello:

El café también ayuda a eliminar la grasa del cabello. Todo lo que necesita es añadir algunos granos de café en su champú o acondicionador. Pero esto tiene un detalle, el café puede oscurecer el cabello, por lo que es más indicado para las personas con cabello negro.

Usted puede masajear el cuero cabelludo con la borra de café después puede enjuagarse normalmente con el agua. Esto va a estimular el crecimiento.

3 – Tratamiento contra la celulitis:

Además de esto, es un excelente exfoliante.

Ingredientes:

una taza de café molido,
6 cucharadas de aceite de coco,
3 cucharadas de sal marina o azúcar
Un recipiente vacío.

Modo de preparación:

Debe mezclar todos los ingredientes en el recipiente vacío. Antes de bañarse, aplique el producto en el lugar con celulitis o en todas partes del cuerpo. Si prefiere puede utilizar un pincel seco para exfoliar la piel y estimular el flujo sanguíneo. Basta con hacer movimientos circulares.

Luego enjuague. Usted puede realizar el tratamiento cada vez que se bañe, pero haga por lo menos 3 veces por semana.

4 – Elimina los malos olores:

El café puede absorber olores, sólo hay que poner algunos posos de café en el lugar deseado.

También elimina el olor fuerte de condimentos como cebolla, ajo o pescado. Sólo tienes que pasar la borra de café con un poco de agua en las manos y listo.

5 – Repelente de insectos:

Los insectos generalmente se quedan cerca de las plantas. Coloca cáscara de naranja con la borra de café alrededor de tu jarra y ellos actuarán como repelentes. Además puede fertilizar la tierra gracias a sus nutrientes.

6 – Cuida las plantas:

Algunas flores como hortalizas pueden cambiar de color dependiendo del nivel de pH del suelo. Si le ponemos borra de café , vamos a resolverlo y las flores de nuevo van a tener colores fuertes.

7 – Cuidado de los muebles:

Si sus muebles están rayados, o sea, la parte de madera, puede mezclar el aceite con la borra de café y pasar en los muebles de madera.

Eso va a disimular bien los arañazos.

Cómo has podido notar, la borra de café es muy útil para distintas cosas. Espero que conocer todo esto haya sido de tu agrado y le saques el mayor provecho.

Dime en los comentarios cuál de estos 7 trucos te gustó más. Leer tu opinión, es muy importante para mi.